
¿Sabes porque son verdes las Alubias Verdinas?
La alubia verdina, judía verde, fabina verde o faba verdina es una variedad de alubias de pequeño tamaño que se recolecta cuando el grano todavía está en estado inmaduro, de ahí el color verde esmeralda que enamora. En ese momento se cuelgan las plantas en un lugar oscuro y muy ventilado, dejándolas secar lentamente. Es entonces cuando el color blanco original del grano torna a verde por la sabia que aún contiene la planta, color poco conocido y considerada como alubia gourmet.
La escasez de producción de esta alubia verde, y el esfuerzo que requiere su elaboración explican el elevado precio. De todas las legumbres, la alubia verdina es la más apreciada por los grandes chefs. Esta variedad hace un perfecto maridaje con almejas, mariscos y pescados, aunque también son excelentes estofadas, o guisadas con caza.
Las alubias verdinas tienen un sabor exquisito, y una textura extraordinariamente mantecosa. La piel muy fina resulta inapreciable, presentando un grano íntegro, que nunca se deshace.
Se cultiva en el litoral de Asturias, especialmente en Llanes, y en algunas zonas de Galicia (en la zona de La Mariña).
El maridaje típico con los platos de marisco hace que se conozca en Galicia como “A Faba do marisco.”
Resalta por su aporte de vitaminas C, B1, B2 y B3. Minerales sodio, calcio, hierro, fósforo y potasio, colaborando así frente a los radicales libres, el cuidado de la piel y actuando como antioxidante natural además de ser muy rica en fibra y beneficiosa en el control de los niveles de colesterol.
La faba verdina absorbe un 100% de agua con respecto a su volumen, por lo que es conveniente hidratarla para conseguir una cocción perfecta. Se aconseja poner las alubias verdinas en remojo al menos 12 horas antes de ser cocinadas.
Consejos de conservación de la alubia verdina:
Guarde siempre la Alubia verdina en lugar fresco seco y no expuesto a la luz.
Se aconseja consumir la alubia verdina entes de 18 meses de fecha de envasado
Tiempo de cocción aproximado
Agua Dura
Olla normal: 2 a 2.20 hrs.
Olla Express: 30 a 45 min.
Agua Blanda
Olla normal: 1 a 1.35 hrs.
Olla Express: 25 a 40 min.
Tiempo de remojo 12 a 16 hrs.
Si tienes un restaurante y estás buscando materia prima de primera calidad. Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar lo mejor para tu negocio.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/prodescosa/
https://www.facebook.com/ProdescoSA