Pesca Sostenible: Calidad y sost...
Noticias
martes, 24 de septiembre de 2019 13:26:30
El modelo de pesca tradicional basado en la sobreexplotación de los mares ha quedado obsoleto, debido a la amenaza que ésta supone para los ecosistemas marinos. Así, el sector pesquero está evolucionando hacia un modelo de pesca sostenible más respetuoso con las especies marinas, que no dañe la vida en mares y océanos y nos provea de una materia prima rica, fresca y de gran calidad.
De hecho, en el Mar Mediterráneo la sobreexplotación pesquera alcanza ya el 90% lo cual es consecuencia directa de la denominada pesca destructiva, que engloba tres principales modalidades de pesca, la pesca de arrastre, la pesca con explosivos y la pesca con veneno.
En este sentido y para evitar dicha sobreexplotación marina, son cada vez más las empresas del sector que apuestan por métodos respetuosos de pesca como la pesca con anzuelo, lo cuál les permite tener un control completo sobre la materia prima, participando en las decisiones de la limpieza del pescado, el salado, la clasificación por especies etc.
En este post vamos a analizar las principales características de la pesca sostenible y cómo esta influye en la conservación marina y la calidad del producto.
Proteger nuestros mares y océanos es el principal objetivo del sector pesquero en la actualidad, por ello, se han puesto en marcha medidas restrictivas a este respecto. Algunas de ellas son estas que citaos a continuación:
En este sentido en Grupo Prodesco nos sentimos muy concienciados respecto a la necesidad imperativa de trasformar nuestros hábitos de consumo, y trabajamos de la mano con proveedores que tienen una filosofía muy relacionada con este tipo de prácticas sostenibles.
Calidad sostenible, son las dos cualidades que queremos mantener en nuestra empresa y que logramos trabajando sólo con los mejores proveedores y altos estándares de responsabilidad hacia su producto.
El modelo de pesca tradicional basado en la sobreexplotación de los mares ha quedado obsoleto, debido a la amenaza que ésta supone para los ecosistemas marinos. Así, el sector pesquero está evolucionando hacia un modelo de pesca sostenible más respetuoso con las especies marinas, que no dañe la vida en mares y océanos y nos provea de una materia prima rica, fresca y de gran calidad.
De hecho, en el Mar Mediterráneo la sobreexplotación pesquera alcanza ya el 90% lo cual es consecuencia directa de la denominada pesca destructiva, que engloba tres principales modalidades de pesca, la pesca de arrastre, la pesca con explosivos y la pesca con veneno.
En este sentido y para evitar dicha sobreexplotación marina, son cada vez más las empresas del sector que apuestan por métodos respetuosos de pesca como la pesca con anzuelo, lo cuál les permite tener un control completo sobre la materia prima, participando en las decisiones de la limpieza del pescado, el salado, la clasificación por especies etc.
En este post vamos a analizar las principales características de la pesca sostenible y cómo esta influye en la conservación marina y la calidad del producto.
Proteger nuestros mares y océanos es el principal objetivo del sector pesquero en la actualidad, por ello, se han puesto en marcha medidas restrictivas a este respecto. Algunas de ellas son estas que citaos a continuación:
En este sentido en Grupo Prodesco nos sentimos muy concienciados respecto a la necesidad imperativa de trasformar nuestros hábitos de consumo, y trabajamos de la mano con proveedores que tienen una filosofía muy relacionada con este tipo de prácticas sostenibles.
Calidad sostenible, son las dos cualidades que queremos mantener en nuestra empresa y que logramos trabajando sólo con los mejores proveedores y altos estándares de responsabilidad hacia su producto.
“Los barcos de Marufina navegan por diferentes países del mediterráneo para capturar el mejor marisco" …
jueves, 8 de junio de 2023 16:25:03