“Pmodori lunghi essiccati al sol...

Noticias

“Pmodori lunghi essiccati al sole”

“Pmodori lunghi essiccati al sole”

martes, 22 de marzo de 2016 13:29:00

Siguiendo nuestro mes de productos italianos hoy os queremos hablar de otra de las joyas que nos ha dejado Garda para su distribución exclusiva en Madrid. Se trata del “pomodori lunghi essiccati al sole” (Tomate seco al sol artesano). Esta delicia -apta para celiacos y libre de alérgenos – se elabora de forma artesanal en la región de Puglia en Salento concretamente. Conocida como la tierra del sol, el viento  y el mar. Más de 20 hectáreas cultivadas por tres generaciones bajo este gratificante clima.

Los tomates (tipo pera) cultivados de abril a mayo, son recolectados manualmente de julio a agosto. Son lavados, seleccionados, cortados, puestos sobre telares de secado, salados y dejados al sol durante 4-5 días.

Después sigue una nueva selección y un nuevo lavado con agua y vinagre. Se condimentan con especias del mediterráneo y se envasan en aceite de oliva virgen extra.

Un dato curioso: para obtener 1 kilo de tomate seco hacen falta 10kg de tomate fresco y unas 130 horas de elaboración. Solo así llegan al consumidor los mejores tomates, con un punto óptimo de maduración y con todas las propiedades nutritivas y organolépticas que los hacen únicos.

Os dejo un vídeo cedido por Contadini de todo este proceso:

 

¿Qué diferencias nutritivas encontramos entre un tomate seco y uno fresco?

El valor calórico aumenta muy significativamente: en cuanto el tomate fresco tiene solamente 18 calorías en 100 gramos, el tomate seco tiene 213 calorías.

Si buscas un alimento rico en vitamina A, el tomate seco gana la batalla: en 100 gramos carga 1280 mcg de la sustancia, mientras el tomate natural solo 833 mcg.

El licopeno, poderosa contra el cáncer de próstata, aparece en más cantidad en el tomate seco. Eso ocurre porque la grasa, uno de los ingredientes de la receta de tomate seco, facilita la absorción de licopeno. En 100 gramos de tomate seco encuentras 5,51 mg de licopeno y en el tomate fresco 1,74 mg.

Quien sufre de hipertensión debe olvidar los tomates secos, contienen 266 mg de sodio en 100 gramos, en cuanto el tomate natural lleva 5 mg.

Encontramos más grasas en el tomate seco: 14 g/100 gramos y el tomate fresco 0,2g.

En relación al potasio, la versión seca del tomate ofrece más de este nutriente, una fuerza extra a los músculos: tomate seco tiene 1560mg/100 gramos en cuanto el tomate natural tiene 237mg.

El magnesio también aparece en más cantidad en el tomate seco: 81 mg para 11 mg del tomate fresco.

POMODORI CILIEGINI ESSICCATI AL SOLE

Pablo Pericón. Marketing, Diseño y Publicidad. Prodesco SA

http://www.grupoprodesco.com

Siguiendo nuestro mes de productos italianos hoy os queremos hablar de otra de las joyas que nos ha dejado Garda para su distribución exclusiva en Madrid. Se trata del “pomodori lunghi essiccati al sole” (Tomate seco al sol artesano). Esta delicia -apta para celiacos y libre de alérgenos – se elabora de forma artesanal en la región de Puglia en Salento concretamente. Conocida como la tierra del sol, el viento  y el mar. Más de 20 hectáreas cultivadas por tres generaciones bajo este gratificante clima.

Los tomates (tipo pera) cultivados de abril a mayo, son recolectados manualmente de julio a agosto. Son lavados, seleccionados, cortados, puestos sobre telares de secado, salados y dejados al sol durante 4-5 días.

Después sigue una nueva selección y un nuevo lavado con agua y vinagre. Se condimentan con especias del mediterráneo y se envasan en aceite de oliva virgen extra.

Un dato curioso: para obtener 1 kilo de tomate seco hacen falta 10kg de tomate fresco y unas 130 horas de elaboración. Solo así llegan al consumidor los mejores tomates, con un punto óptimo de maduración y con todas las propiedades nutritivas y organolépticas que los hacen únicos.

Os dejo un vídeo cedido por Contadini de todo este proceso:

 

¿Qué diferencias nutritivas encontramos entre un tomate seco y uno fresco?

El valor calórico aumenta muy significativamente: en cuanto el tomate fresco tiene solamente 18 calorías en 100 gramos, el tomate seco tiene 213 calorías.

Si buscas un alimento rico en vitamina A, el tomate seco gana la batalla: en 100 gramos carga 1280 mcg de la sustancia, mientras el tomate natural solo 833 mcg.

El licopeno, poderosa contra el cáncer de próstata, aparece en más cantidad en el tomate seco. Eso ocurre porque la grasa, uno de los ingredientes de la receta de tomate seco, facilita la absorción de licopeno. En 100 gramos de tomate seco encuentras 5,51 mg de licopeno y en el tomate fresco 1,74 mg.

Quien sufre de hipertensión debe olvidar los tomates secos, contienen 266 mg de sodio en 100 gramos, en cuanto el tomate natural lleva 5 mg.

Encontramos más grasas en el tomate seco: 14 g/100 gramos y el tomate fresco 0,2g.

En relación al potasio, la versión seca del tomate ofrece más de este nutriente, una fuerza extra a los músculos: tomate seco tiene 1560mg/100 gramos en cuanto el tomate natural tiene 237mg.

El magnesio también aparece en más cantidad en el tomate seco: 81 mg para 11 mg del tomate fresco.

POMODORI CILIEGINI ESSICCATI AL SOLE

Pablo Pericón. Marketing, Diseño y Publicidad. Prodesco SA

http://www.grupoprodesco.com

Entradas recientes

Alianza estratégica con Ahumados Domínguez

viernes, 17 de noviembre de 2023 22:43:04

Cierre del año 2023 con Ken Foods, en nuestro Lunes de Prodesco

martes, 14 de noviembre de 2023 16:21:07

Inauguración del MOM Culinary Institute El Pardo

lunes, 30 de octubre de 2023 11:48:48

Newsletter

Suscríbete y entérate de las últimas noticias del blog